Facultad de Química
HACIA UNA TRANSICIÓN ENERGÉTICA SOSTENIBLE Y DE ACCESO UNIVERSAL
Esta nueva edición del Encuentro de Ingeniería de la Energía tiene como objetivo servir de punto de encuentro a personas del ámbito académico y profesional, así como instituciones y empresas que trabajan en el basto campo de las aplicaciones de la Energía desde la perspectiva de dar soluciones a los importantes retos que la Sociedad tiene en este ámbito.
Más en concreto, el Encuentro persigue reunir a grupos de investigación, profesorado, personal investigar, en particular el más joven, así como profesionales del ámbito del ámbito industrial y de servicios, que trabajen en las distintas facetas en lo que damos en llamar Ingeniería de la Energía. Y todo ello en el marco del Campus de Excelencia Internacional Mare Nostrum (Universidad Politécnica de Cartagena y Universidad de Murcia), abierto a la participación nacional e internacional de universidades, instituciones oficiales, empresas, centros de investigación, centros tecnológicos, centros formativos no universitarios, etc. o simplemente personas interesadas en la Ingeniería de la Energía.
Además de contribuciones científicas o técnicas clásicas, instamos desde la organización a presentar al evento a presentar contribuciones acerca de experiencias novedosas, singulares o simplemente interesantes de uso, gestión, estrategias, etc. en empresas o instituciones que hayan conducido al ahorro o eficiencia energética o a hacer más accesible la energía a quien lo necesita.
Así, los objetivos del Encuentro tienen una doble vertiente:
Por una parte, se refieren al ámbito académico y científico:
- Fortalecer y fomentar los vínculos existentes entre las personas que trabajan de la Ingeniería de la Energía en las universidades del Campus Mare Nostrum de Excelencia Internacional y de su ámbito: el Espacio Euromediterráneo, tanto nacional como internacional.
- Exponer las principales líneas de investigación que en la actualidad llevan a cabo los distintos grupos de investigación y explorar sinergias, posibles colaboraciones o proyectos conjuntos.
- Apoyar la formación de jóvenes investigadores/as, facilitando espacios para la difusión de sus investigaciones.
- Favorecer la iniciación del alumnado universitario y de ciclos formativos técnicos en actividades de I+D+i, mediante la preparación de ponencias acerca de sus trabajos fin de máster, grado, ciclo, etc.
- Compartir experiencias de innovación docente, materiales o herramientas docentes o investigaciones en este ámbito desarrolladas en universidades y otros centros formativos.
Por otra, dar a conocer los desarrollos de las empresas e instituciones en la Ingeniería de la Energía y estrechar lazos Universidad-Sociedad:
- Conocer la realización de actividades de transferencia de tecnología entre universidades, empresas e instituciones en el ámbito de la Ingeniería de la Energía.
- Conocer proyectos y actuaciones en la industria y otros sectores que suponen avances en la generación, transformación y gestión de la energía.
- Ser punto de encuentro entre el ámbito académico, institucional y social para debatir políticas y actuaciones públicas en el ámbito energético
- Divulgar a la Sociedad distintos aspectos y problemática de actualidad en el ámbito de la Ingeniería energética.