Quantcast
Channel: Eventos|Universidad de Murcia
Viewing all articles
Browse latest Browse all 958

Territorio de Jaime

$
0
0

Abarán, España

Itinerario 

Objetivos

Divulgar el patrimonio histórico y cultural; acercar a la sociedad el conocimiento histórico e interés por nuestro entorno natural; promover la conservación y el conocimiento de diferentes lugares de relevancia histórica en Abarán.

Descripción

Se pretende dar a conocer la historia viva del bandolero Jaime "el Barbudo". La Sierra de la Pila1 fue refugio de este bandolero (1783-1824). En las primeras décadas delsiglo XIX, con su trabuco y su cuadrilla, cabalgaba fugitivo de la ley por esta y otras sierras cercanas (como la de Quibas, El Carche, Abanilla o Crevillente –su pueblo natal–); un amplio territorio, entre Murcia y Alicante, donde ha dejado una rica tradición oral, así como numerosa toponimia ligada a su persona. Se realizará una visita a la famosa Cueva de la Excomunión (o cueva de Jaime "el Barbudo"), en suelo de Abarán, para conocer los pormenores de ese singular paraje histórico. Contenidos Relevancia del enclave geográfico a visitar y su relación con la historia generada por mor de los aspectos más relevantes de la vida del bandolero Jaime "el Barbudo" y su vinculación con la Sierra de la Pila. Ponente Jesús Joaquín López Moreno (Asociación Cultural “La Carraila”). Graduado en Magisterio

Destinatarios

Mayores de 14 años

Duración

4 horas de visita. Fecha y horario 28/10/2023. De 9:00 a 13:00 Otros aspectos a destacar El trazado de la mayor parte del camino ya ha sido realizado por la asociación La Carraila.

Aforo máximo

limitado a 25 participantes.

Territorio de Jaime "el Barbudo" es un itinerario patrimonial del proyecto cultural "Legado Vivo". Tiene como objetivo poner en valor la figura del bandolero más célebre del sureste peninsular en la Sierra de la Pila y alrededores. Caminar por el SENDERO DE JAIME "EL BARBUDO" (PR-MU 121), en Abarán, permite adentrarse en este personaje histórico y disfrutar de los valores naturales y culturales que el Parque Regional Sierra de la Pila ofrece.

 

La localización del inicio de la salida guiada será comunicada tras su inscripción.

 

Hora de salida: 9 horas

Duración aproximada: 4 horas

Distancia: 9 km

Esfuerzo: moderado

Obligatorio: ir equipado con ropa y calzado para senderismo, así como con mochila con agua y almuerzo. 


Viewing all articles
Browse latest Browse all 958

Trending Articles